- Dirige Michael Moore (Flint, Michigan, 1954) cuya filmografía incluye las películas documentales Roger & me (1989), Operación Canadá (1995), The big one (1997) y Bowling for Columbine (2002), así como las series TV Nation (1994) y The awful truth (1999). También es autor de los libros Estúpidos hombres blancos y ¿Qué has hecho con mi país, tío?.
- Disney se negó a distribuirla en Estados Unidos y únicamente contó con el apoyo de los hermanos Weinstein, de Miramax, en alianza con Lions Gate Films, IFC Films y The Fellowship Adventure Group.
- Fue calificada con una R en Estados Unidos como medida de presión para que no la vieran los menores de 17 años sin estar acompañados de un adulto.
- A pesar de rodarla, la película no incluye una entrevista con Nicholas Berg, el norteamericano decapitado en Irak por respeto a su familia.
- Consiguió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2004 y el premio de la Fipresci, además de la ovación más larga jamás escuchada en la historia del Festival. Es el segundo documental que consigue la Palma de Oro tras El mundo del silencio (1956), de Jacques Cousteau y Louis Malle.
- Se trata del primer documental que se coloca en el primer puesto de la taquilla norteamericana tras su estreno.
- Ray Bradbury, autor de la novela Fahrenheit 451 protestó debido a que Michael Moore no le pidió permiso para utilizar el título.
- Varias cadenas de distribuidores cinematográficos locales de Estados Unidos se negaron a proyectar el documental al considerarlo propaganda improcedente en tiempos de guerra.
- Consiguió 4 Premios Razzie, las correspondientes a peor actor (George W. Bush), pareja (George W. Bush & o Condoleeza Rice o su mascota), actor de reparto (Donald Rumsfeld) y actriz de reparto (Britney Spears).
- Está producida por Dog Eat Dog, empresa de la esposa de Moore -Kathleen Glynn-, Miramax Films, Fellowship Adventure Group y Lion Gate Films.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario